Escuela Fundación Mier y Pesado: Expediente de Fenómenos Paranormales en Coyoacán




Introducción: El Velo de la Historia

El aire en Coyoacán, Ciudad de México, a menudo parece cargado de una energía ancestral. Entre sus calles empedradas y casonas coloniales, se esconde la Escuela Fundación Mier y Pesado, una institución que, a primera vista, evoca más la atmósfera de un sanatorio abandonado que la de un centro educativo. Hoy, abrimos el expediente de este lugar cuya historia, tejida a lo largo de más de un siglo, sugiere la presencia de fenómenos que desafían la lógica convencional. No se trata de simples cuentos de fantasmas, sino de un análisis de las evidencias, los testimonios y el propio entorno que alimentan el misterio.

Análisis Arquitectónico y Contextual: Un Legado de Cien Años

La propia estructura de la Escuela Fundación Mier y Pesado es una pieza clave en la investigación. Fundada a principios del siglo XX, su arquitectura original, descrita como imponente y de estilo antiguo, con techos de 4 metros de altura, puertas y ventanas de grandes dimensiones, y paredes exteriores de piedra, evoca una época donde la funcionalidad se entrelazaba con una estética que hoy podríamos calificar de sombría. La presencia de una inscripción de "sanatorio" en la entrada del estacionamiento de maestros, aunque inicialmente un detalle discreto, confirma su pasado como centro de atención médica, un factor que, para cualquier investigador paranormal, inmediatamente eleva el potencial de actividad anómala. Estos antiguos sanatorios, a menudo, se convierten en depósitos de energías residuales, ecos de sufrimiento, esperanza y, en ocasiones, de finales abruptos.

La transición de sanatorio a escuela, bajo la tutela de la organización católica De La Salle, añade otra capa al enigma. La coexistencia de espacios residenciales para el clero y amplias instalaciones deportivas sugiere una historia multifacética, pero la arquitectura fundamental, con sus espacios amplios y, como veremos, sus recovecos ocultos, permanece como un testigo silencioso de los eventos acaecidos.

"La arquitectura no es solo un contenedor de vida, es un registro de sus historias. En lugares como la Mier y Pesado, las paredes parecen susurrar secretos de épocas pasadas, de propósitos olvidados."

Evidencia Subterránea: El Misterio Bajo el Piso

El relato del informante anónimo arroja luz sobre una zona de particular interés: el espacio bajo los salones de clases. Pequeñas puertas, de aproximadamente 1 metro por 60 centímetros, conducían a estos túneles o submuros por debajo del piso de madera. A pesar de ser advertidos de los peligros (alacranes, vidrios rotos), muchos niños, impulsados por la curiosidad infantil o el desafío a la autoridad, se aventuraban en su interior. Es aquí donde las narrativas de lo inexplicable comienzan a tomar forma.

Los testimonios colectados entre los alumnos hablan de voces escuchadas que no provenían de los salones, sino de esa oscuridad subterránea. Algunos relataron sentir tirones, como si algo o alguien intentara retenerlos al intentar salir. Uno de los relatos más perturbadores es el de la visión de una niña, un hallazgo desconcertante dado que, en aquella época, la escuela era exclusivamente para hombres. Si bien estas historias podrían desestimarse como típicas fantasías infantiles destinadas a asustar a los compañeros, la consistencia de los relatos y la naturaleza de los lugares (antiguos sanatorios a menudo tienen sótanos, catacumbas o áreas de servicio olvidadas) justifican un análisis más profundo.

La presencia de equipos de caza de fantasmas como medidores EMF (campos electromagnéticos) o grabadoras de psicofonías (EVP) sería, sin duda, crucial para cuantificar cualquier posible anomalía energética o sonora en estas áreas. La falta de documentación formal de tales fenómenos, más allá de los testimonios, es un obstáculo común en muchas investigaciones paranormales, pero no descarta la posibilidad de su existencia. Para profundizar en estas técnicas, se recomienda consultar el siguiente análisis de técnicas de investigación paranormal.

El Cuaderno ante el Aniversario: ¿Una Anomalía Temporal?

El punto culminante de la narrativa, y la pieza que solidifica este caso como digno de un expediente, es el descubrimiento de un cuaderno con fecha anterior a 1950, encontrado por un niño días antes de la celebración del centenario de la escuela. La anomalía reside en varios puntos:

  1. Conservación Improbable: A pesar del ambiente húmedo, la presencia de insectos, e incluso ratas, el cuaderno se encontraba deteriorado pero legible, desafiando las expectativas de conservación en un entorno tan hostil.
  2. Descubrimiento Tardío: Niños habían explorado estas áreas durante décadas. La cuestión de por qué este objeto específico permaneció oculto hasta ahora, y no fue encontrado por generaciones previas, es un enigma en sí mismo. ¿Fue deliberadamente escondido? ¿O su aparición está ligada a un evento específico?
  3. Sincronicidad Temporal: El hallazgo justo antes del aniversario de los 100 años de la escuela no puede pasarse por alto. ¿Fue una coincidencia, o algún tipo de evento catalizador, quizás relacionado con la conmemoración, facilitó su descubrimiento o incluso su manifestación?

Este tipo de hallazgos, aunque carezcan de una explicación científica inmediata, son los que alimentan la especulación sobre la naturaleza de la conciencia y la persistencia de energías o entidades en el tiempo. La datación del cuaderno, si se verifica de manera fehaciente, sugiere que su autor vivió o experimentó sucesos en esa propiedad hace más de 70 años, y su contenido podría ser un testimonio directo de las experiencias que originaron los relatos posteriores. Para entender el contexto de estas instituciones centenarias, recomiendo el libro "Misterios de la Ciudad de México: Tomo I" de fuentes locales.

"El tiempo en lugares cargados de historia a menudo se comporta de forma... elástica. Un objeto del pasado resurge, no como un eco, sino como un testigo presente. La pregunta es: ¿por qué ahora?"

Veredicto del Investigador: ¿Fraude, Fenómeno Genuino o Huella Histórica?

Desde una perspectiva analítica, el caso de la Escuela Fundación Mier y Pesado presenta varios elementos convincentes para considerar una investigación más profunda, aunque no contundente para declarar un fenómeno paranormal absoluto. La historia del lugar como sanatorio es un factor de peso. Los testimonios consistentes sobre voces, sensaciones de tirones y avistamientos en áreas subterráneas, si bien son anécdotas, provienen de múltiples fuentes (niños que exploraban) y se repiten a lo largo del tiempo, incluyendo el relato más reciente del cuaderno.

El hallazgo del cuaderno es, sin duda, el elemento más intrigante. Su datación, su estado de conservación y su aparición aparentemente oportuna justo antes del aniversario, plantean preguntas incómodas sobre la mera casualidad. Podría tratarse de un objeto de valor histórico que se perdió y reencontró, pero la narrativa que lo rodea añade una capa de misterio que difícilmente puede ser ignorada. La posibilidad de que niños anteriores no lo encontraran simplemente porque las puertas raramente quedaban abiertas o porque estaba en un lugar verdaderamente inaccesible es plausible, pero la coincidencia temporal con el centenario es demasiado llamativa para ser descartada.

Considero este caso como una Huella Histórica con Potencial Paranormal Documentado. La evidencia no es concluyente para gritar "fantasma", pero es suficiente para afirmar que hay más en la historia de la Escuela Fundación Mier y Pesado que lo que se revela a simple vista. El ambiente, la historia del sanatorio y los testimonios sobre fenómenos inexplicables en sus recovecos justifican su inclusión en un expediente paranormal. Es un ejemplo clásico de cómo la historia de un lugar puede dejar marcas imborrables en su tejido físico y energético.

El Archivo del Investigador

Si deseas profundizar en la investigación de lugares con historia y fenómenos anómalos, te recomiendo consultar los siguientes recursos:

  • Libros:
    • "El Diario de un Cazafantasmas" por David Fontana: Un clásico para entender los fundamentos de la investigación.
    • "Lugares Embrujados de México" por varios autores: Explora otros sitios con historias similares en el país.
    • "La Persistencia de la Memoria: Psicología del Trauma y el Entorno" por diversos investigadores: Para comprender cómo el entorno puede retener eventos.
  • Documentales:
    • "Investigadores de lo Paranormal" (Serie): Explora equipos y métodos de investigación.
    • "Los Archivos Secretos de la CIA: Fenómenos Aéreos No Identificados": Aunque centrado en OVNIs, aborda la desclasificación de información.
  • Plataformas:
    • Gaia.com: Ofrece una vasta biblioteca de documentales y series sobre misterios, lo oculto y lo paranormal.
    • Discovery Channel / History Channel: A menudo presentan documentales sobre lugares históricos y sus leyendas.

La adquisición de un buen medidor EMF y una grabadora de psicofonías puede ser una inversión valiosa para quienes deseen emprender sus propias investigaciones de campo, permitiendo una aproximación más objetiva a los fenómenos.

Tu Misión de Campo: Investiga tu Propia Leyenda Local

La historia de la Escuela Fundación Mier y Pesado no es única. Cada ciudad, cada pueblo, tiene sus propias leyendas urbanas y lugares cargados de historia. Tu misión, investigador, es identificar un lugar en tu localidad que tenga una historia antigua o un pasado "oscuro" (un antiguo hospital, una casa con una historia trágica, un sitio de eventos históricos significativos). Investiga su historia oficial y busca testimonios o leyendas locales que sugieran actividad anómala. Documenta tus hallazgos y compara las similitudes y diferencias con el caso de la Mier y Pesado. ¿Qué factores (arquitectura, historia, tipo de eventos) parecen ser comunes en los lugares con potencial paranormal?

alejandro quintero ruiz es un veterano investigador de campo dedicado al análisis de fenómenos anómalos. Su enfoque combina el escepticismo metodológico con una mente abierta a lo inexplicable, buscando siempre la verdad detrás del velo de la realidad. Con años de experiencia en el terreno, desde casas embrujadas hasta avistamientos críptidos, su objetivo es desentrañar los misterios que escapan a la comprensión científica convencional, presentando cada caso con rigor y un análisis profundo.

El misterio de la Escuela Fundación Mier y Pesado es un recordatorio de que la historia y lo inexplicable a menudo caminan de la mano. Las capas de tiempo, los eventos pasados y la propia estructura del lugar parecen haber tejido una narrativa que desafía las explicaciones cotidianas. La próxima vez que cruces el umbral de un edificio antiguo, detente un instante. Escucha con atención; el pasado podría estar susurrando.

37 comments:

  1. Es muy extraño ¿Tiene algo que ver con las escuela que se encuentra en la delegación Gustavo A. Madero cerca de la Villa? Es un edificio gigante y muy parecido a este, y una amiga que estudió ahí cuenta que no había parte entre el suelo de la escuela y el de la tierra, si no que habían uno o dos niveles de sótanos, y pasaban cosas, algunas que nada más sacan de onda y otras que la verdad si está para pensarse. No hay mucha información sobre el pasado de la Escuela

    ReplyDelete
    Replies
    1. solo era un sotano y efectivamente era horrible pasar por ahí. El registro fotográfico, solo es publico el referente a las instalaciones y la informacion sobre su edificación es pública pero no en su pagina sino donde hablan de edificios antiguos en la ciudad

      Delete
    2. Antes estaban divididas, la que está en la Villa era para niñas y la de Coyoacán para niños, son dos edificios diferentes pero administrados por la misma fundación.

      Delete
  2. Yo curse la primaria del año 1959 a 1964. Y efectivamente podiamos entrar a los sotanos, solo si era del salon que Te correspondía y solo para rescatar lapiz, gomas o lo que se hubiere caida por los hoyos del puso de madera, jamas escuche nada raro Como lo que mencionan. Yo si estoy orgulloso de haber sido alumno ya que me dieron principios y formacion. Algo que no lo tienen actualmente en los colegios. En fin es mi opinion.

    ReplyDelete
  3. Mmm. Como que no es nada impresionante tu testimonio, y hasta donde yo sé Coyoacán sigue siendo sólo para varones, las niñas están en Calzada de Guadalupe, ahí estudia mi hija y si, es un orgullo porque es de las pocas escuelas que dan valores

    ReplyDelete
    Replies
    1. Actualmente si es mixta la FMP Coyoacán, yo curso el último año de prepa.
      A partir del 2010-11 se volvió mixta.

      Delete
    2. Yo salí en el 2013 y efectivamente la FMP en coyoacán es mixta al día de hoy. Al menos a mi me tocó ya la prepa con mujeres, y al salir ya secundaria era mixta y primaria hasta 2do grado sino mal recuerdo. :P Saludos.

      Delete
    3. La escuela ya es mixta. Soy mujer y estudié hace 4 años la preparatoria ahí.

      Delete
    4. Yo igual estudié ahí, kinder y primaria.
      Y me parece que fui la 1ra generación de niñas,eso fue en el 2006.

      Delete
    5. Maldita sea a mi me toco con puro machete

      Delete
    6. jajaja a mí también me tocó con puros batos... que triste.

      Delete
  4. Yo estudie en los 80s - 90s en esta escuela de Coyoacan y ya no era permitido pasar a lo que seria el sotano, si entrabamos era como juego y efectivamente me parece raro que encontraran algo, ya que practicamente barriamos la zona buscando cosas. Yo tambien escuche muchas historias. Y en efecto es una buena escuela con valores y ya lleva varioa años siendo mixta

    ReplyDelete
  5. Alguna vez entraron a los crematorios de la escuela?
    Yo acabo de salir de la prepa este año y nos hicieron un campamento interno y nos llevaron a un recorrido por la escuela dejándonos entrar a los crematorios que están abajo de dirección general.

    ReplyDelete
  6. La escuela de la villa, la casa de retiro en tacubaya y el asilo en veracruz forman parte de la misma fundación. Tantas historias que también pasaron en el instituto, 12 años de mi vida en esa escuela... Definitivo había vibras intensas sobre todo en los salones que antes eran dormitorios, oir risas, que las regaderas se abrieran, alumnas que veian niñas en el camisón que usaban cuando era internado, sombras y susurros en los pasillos que daban a la cooperativa, el sanatorio y el elevador, ¿¡ quien no temía del elevador?! Se accionaba solo!, quedarte encerrada en algun baño de arriba...Todo lo que se oía en el sótano...

    ReplyDelete
  7. En el 2006 hubo torneo de fútbol femenil en la Mier y Pesado, recién habían hecho mixta la escuela y acompañe a mi prima a uno de los partidos, en el pasillo contiguo a los salones y el campo de fútbol vi varias sombras negras que entraban y salían de los edificios al fondo de ese pasaje, por lo que le pregunte a mi prima que qué hacían en ese lugar y me dijo que le habían contado que ahí hace tiempo había crematorios acto seguido salimos de ese lugar porque yo no aguante la mala vibra y el miedo que me producía ver esas cosas deambular. :S

    ReplyDelete
  8. En esa escuela curso mi abuelo mi papá y yo ya es de generación y si efectivamente yo llegué a entrar ahí con mis amigos y si se escuchaban murmullos nada más también me acuerdo del calejon del diablo o al menos nosotros así lo conocimos esta entre el campo central y los laboratorios que ne las juntas de padres que luego eran en las tardes si daba miedo por los obscuro que está ahora cursan ahi mis primos ya siendo mixta y si ya está muy cambiado la escuela lo peor y lo más terrorífico es que siguen ahi maestras que me dieron clases yo entre en 1991 desde preescolar

    ReplyDelete
  9. En esa escuela curso mi abuelo mi papá y yo ya es de generación y si efectivamente yo llegué a entrar ahí con mis amigos y si se escuchaban murmullos nada más también me acuerdo del calejon del diablo o al menos nosotros así lo conocimos esta entre el campo central y los laboratorios que ne las juntas de padres que luego eran en las tardes si daba miedo por los obscuro que está ahora cursan ahi mis primos ya siendo mixta y si ya está muy cambiado la escuela lo peor y lo más terrorífico es que siguen ahi maestras que me dieron clases yo entre en 1991 desde preescolar

    ReplyDelete
  10. Yo creo que lo verdaderamente paranormal o más bien subnormal nunca se dió en los inmensos sótanos de la Fundación Mier y Pesado de Coyoacán. Más bien se daba en los salones y muy especialmente en aquellos en dónde nos impartían clases maestros o maestras como la monja Villalobos de 4* de primaria que no escatimaba en repartir reglasos, jalones de patillas, coscorrones a quienes no supieran la lección. La más conservadora y rancia de las pedagogías imperó en esos años 70,s en aquel hermoso recinto de Coyoacán, años en los que yo pasé por sus aúlas. Afortunadamente luego tuve la oportunidad de estudiar en escuelas activas en donde puede recibir una educación más respetuosa, colaborativa con prácticas pedagógicas de vanguardia y progresistas y no competitiva y enquilosada. Lo que si difruté mucho en la Mier y Pesado fue la amable amistad de muchos de mis compañeros de generación y sobre todo el maravilloso espacio tánto el edificio art decó, como sus grandes avenidas llenas de distintas clases de enormes árboles y el haber pasado lo mejor del día: los recreos jugando y corriendo en esos inmensos campos y canchas deportivas, ah! Se me olvidaba: Los desayunos del Dif y las palanquetas. Las almas de Chimino, el señor Tinajero y Don Emilio Reversat deben estar disfrutando aún de ese espectacular recinto.

    ReplyDelete
    Replies
    1. A los 17 años, fui maestro en la primaria exactamente en cuarto grado en el ciclo escolar 1975-76, egresado de la mejor Normal del país "Cristobal Colón", de La Salle, en ese tiempo la FMyP, de niños, en Coyoacán, estaba dirigida por Lasallistas, y era la mejor Primaria del D.F, gané por oposición la plaza, contra 60 compañeros profesores, el Director era el Hermano Reversat y el subdirector el Hermano Martínez. Recuerdo que ganamos varios concursos, en canto, danza, académicos y en fut-bol. Actualmente soy escritor. Tengo, 65 años si alguno de mis alumnos, (tendrán alrededor de 55 años) o compañeros, se quiere comunicar conmigo, mi Nombre es José Rafael García Balcázar, así aparezco en faceBook. o Email. arspoet@hotmail.com. ¡Dios siga bendiciendo a la Fundación Mier y Pesado

      Delete
  11. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  12. Yo conocí perfectamente esa escuela de todo a todo sali en el 81 si me metía a los sótanos y eran húmedos y fríos nunca olvídare eso olor a humedas y polvo frío y muy oscuro era un lugar muy misterioso.

    ReplyDelete
  13. Creo que es la peor de todas las historias de la Mier. Olvida otras mejores como las historias de los crematorios, las de las apariciones en los vestidores del central, la de los perros del estacionamiento, las del Siberia, Etc...

    ReplyDelete
  14. Lo que ustedes llaman crematorios no es mas que bodegas de archivos y lugar de intendencia justo debajo de direccion general estaba uno de esos cuartos que tenian puerta del lado de las canchas de basquet. En mi generacion hicimos una puerta en el piso para salirnos al central cuando nos aburriamos de clase. Lo mas que llegamos a encontrar ahi fueron toneladas de basura y varios raspones en la espalda por lo oscuro del lugar. La escuela se fundó en 1919 antes de esto fue una clinica para personas con transtornos mentales. Saludos

    ReplyDelete
  15. Pues de hecho si vamos a hablar de los expedientes secretos "X" de la FMP... Pues hay que hacer mención que cuando el Doctor Urrutia decide poner el sanatorio del mismo nombre y el cual fuera inaugurado por Porfirio Díaz como presidente de la nación... El terreno era mucho más grande de lo que hoy queda. Ya que dicho terreno abarcaba lo que hoy es la escuela nacional preparatoria N. 6 y lo que hoy es la Escuela Nacional de Música. En esta última esta edificada sobre lo que fuera el panteón del mencionado sanatorio Urrutia.

    Durante la revolución mexicana el sanatorio incluso fue cuartel militar. Y cuando la Familia Mier y Pesado adquieren los terrenos para construir el instituto y la fundación la cual lleva su nombre y la dejan a cargo de los hermanos de LaSalle... Lo que fuera el bajo piso del sanatorio (el bien llamado sótano) para los que ahí estudiamos... Se mandó llenar de tierra ya que pues ese sótano se usó como prisión, incluso hasta grilletes. Por eso se decide llenar de tierra.

    En cuanto a las historias un poco obscuras de la edificación puedo mencionar que en el campo central se llegan a escuchar pisadas de caballos o si llegaste a pasar la noche y tenías la mala suerte de ver por la cooperativa a la mujer de negro caminar por las canchas de basket y perderse junto a la biblioteca... Incluso hasta ver duendes en la avenida fresnos entre el campo central y los laboratorios....

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola que tal, vaya que todo lo que haz dicho es verdad, yo acabo de salir de la Prepa de ahí, estudie desde cuarto de primaria, y tuve la buena o la mala suerte de ser esos chicos que se iban hasta muy tarde, eso me tomo la libertad de saber de la escuela, ya sea preguntandole a los profesores o a los polis que se quedaban a cuidarla en la noche, no sé si te llego a tocar ver al chico que jugaba en las canchas de basket, en la cancha numero seis, en los laboratorios los susurros de algunas personas, y una que otra sombra en el campo central, o el famoso callejon del diablo que soliamos apodar el pasillo que esta entre el campo central y los laboratorios.

      Delete
  16. Yo estudie en la FMP a principios de los 2000 toda la primaria y secundaria. Había mil historias sobre los sótanos de los salones como que los que se metían veían y escuchaban a una niña (yo jamás me meti). En mis años ahí, lo que más se escuchaba era sobre la calle/estacionamiento atrás del estadio de fútbol al cual le llamaban el callejón del diablo pues muchos alumnos, incluyendome,vimos sombras y se oían cosaa raras. También se mencionaba que el área donde están las canchas de fútbol había sido un cementerio

    ReplyDelete
  17. realmente no le veo el caso de no querer dar tu nombre, este año mi generacion cumple 35 años de salir de la secundaria y recuerdo como si fuera ayer todo lo vivido, bueno y malo en esa escuela, añigos con los cuales seguimos en contacto, definitivamente ganan los buenos recuerdos, saludos. Borja

    ReplyDelete
  18. Yo también estudié ahí...
    Desde fenómenos siniestros, hasta sucesos inexplicables. Bienvenido a DocTops.
    Les falta hablar del "pasillo del diablo". Está atrás del campo central, frente a los laboratorios que usaba secundaria.

    ReplyDelete
  19. No suelo escribir nada en los blogs...pero en este las ganas se desbordaron...Yo si me metí a los sótanos...ingrese a la Mier en prepi tres años mas tarde falleció el hermano Reversat, subío al poder el Hermano G. Martínez (en paz descanse +), llegue a esta página revisando la autoría del Arq. que diseño el edificio de Ermita en Tacubaya....y solíamos entre tres amigos (uno de ellos en paz descanse +)y yo meternos al sótano....recordemos que debajo de 1ºA (lado derecho, canchas de basquet, Miss de 1A "buenerrima"; mi carnalito iba con ella) ocupaban un sótano para la banda de guerra, todo esto antes de ser mixta....entonces les comentaba que ademas de haber gomas super viejas y reglas de madera cuadradas surtidas por el (ya se me olvido su nombre) personaje peculiar siempre impecable de la papelería de la escuela (frente a la dirección) que ademas a un lado estaba la enfermería antes de pasar al pasillo central.....bueno les decía...una vez allá abajo ademas de oscuro había polines de refuerzo del bastidor del piso que si no veías, seguro jodaso te ponías...bien pues si hay mas historias...por ejemplo en la cancha de los columpios al fondo cerca de la 2ª puerta colindante a la barda de la prepa 6, había una banca con una esfera de piedra, (la Calaca un jardinero que junto con Don Chimino) nos contaba que ahí había una muerto que se aparecía por las noches...pero estaba en el sótano....una vez ahí adentro podías pasar de salón en salón solo había una restricción para pasar de la secu a la primaria había unas rejas que seguro la mandaron poner en algún tiempo diferente, lo que si era chido es que podías con algo de suerte y esquivando algunas ratas no había tantas solo una que otra, bueno con suerte podías verle los calzones a la maestra de química de la secu, había rendijas por todo el piso las podías ver cualquier día de castigo mientras trapeabas con el mechudo y petroleo con el balde metálico...jajajaja algún recuerdo más...lo que si se es que lo mejor de mi vida y mis mejores amigos son de ahí, como olvidar los reglazos, los jalones de patilla, el par de horas bajo el sol, las tablas para el 10 de mayo, las apuestas en el spiro-ball, los partidazos de fut, el Sapo, el roca, la Momia, el Lobo, no bueno una infinidad de profes, los aspirinas jajaja, etc....FORMIDABLE ESCUELA....lastima encontrar estas reseñas en una pagina tan "paranormal", al final este grupo de amigos y yo como no nos conformamos con tan poca adrenalina encontramos rumbo al metro General Anaya un terreno (ahora es una nueva escuela de arte) y bueno en ese terreno nos saltabamos y pretendiamos hacer misas negras que por cierto hasta ouija llevamos y bueno como dice Doña Chonita de Inverlat "esa es otra historia" Saludos a toda la banda de la FMP , por cierto en aquella época nuestras madres le cosian el escudo de tela en la camisa azul y apenas empezaban a venderlo en plástico...saludos...aun me retumban los oidos cuando la banda de guerra tocaba en el pasillo central...de huevos ka!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Conocíamos a la persona encargada de la venta de papelería, tenis (por cierto de marca Anahuac) y uniformes le conocíamos como el Sr, Robles y realmente no recurso nunca escuchar a ningún alumno llamar le por su nombre.
      Por otra parte, si no mal recuerdo la maestra a quien haces referencia era Miss Paz.

      Delete
  20. ¿Que no el callejón del diablo era el que estaba entre los laboratorios y los baños de prepa? según yo era ahí y no entre el central y los laboratorios

    ReplyDelete
  21. Es cierto que para mamas solteras es gratuita la esxuela?

    ReplyDelete
  22. Mal fundamentada su historia desde que dice que hace algunos años fueron los 100 años de la escuela, el post es de 2012 y el colegio acaba de cumplir los 100 años y se festejaron con la presentación del Cascanueces en noviembre del año pasado, o sea 2017. Así que yo dudo realmente que su historia sea verídica.

    ReplyDelete
  23. Yo estoy en la fundacion desde 2 kinder, acabo de terminar la secu pero ya no voy aser primero de prepa ahi, bueno como me llevaba chido con el poli un dia le comente sobre el tema de paranormal en la fmp y me enseño una foto, los que van ai o iban se acuerdan del cono que esta enfrente de los baños de prepa esa estructura que parece cono bueno me enseño a la niña en la ventanita de arriba y si me culie quieren que les cuende sobre el callejon del diblo en la fmp

    ReplyDelete
  24. yo estudio ahí actualmente y las historias son miles, pero recuerdo que en primero de secundaria, a la salida buscaba a un amigo en dirección, pase por el pasillo central y ahí hay una puerta de vidrio muy grande en el que se relegan las cosas, pase en el pasillo y lo vi totalmente vació, cosa que es muy rara, y cuando iba caminando en el reflejo vi una niña, pensé que era una amiga porque se parecían, entonces voltee y no vi nada así que vi si era enfrente de el vidrio donde estaba la niña, y no había nada, yo me espante y vi el reflejo como por 4 minutos, de ahí salí corriendo a la rotonda

    ReplyDelete
  25. No suelo escribir nada en los blogs.....ese es el mejor texto de esta página...te acuerdas cuando en un fin de año en entrega de Boletines se nos ocurrió atacar a pedradas los vidrios de 2B desde las canchas de basket?...o cuando juntos con el super portero (+) estrella bañamos de cal el Datsun del Fili?.....o la rata que le puso Kumkum, Satán y Selem as buenerrima profe de química.....y bueno desde Reversar hasta Gallardo, eso sí fue adrenalina infantil y pubertad rebelde!!
    Cuando los de la 6 vinieron a buscar un tiro porque el portero les bajó a una de sus novias...o a los de la 17 que les bajamos a si chicas hasta las nenas hermosas de la Internacional que se la pasaban escogiendo a los más galanes des Mier.....SIN FIN DE AVENTURAS...

    ReplyDelete