Earthlings: El Expediente Oculto de la Explotación Animal y tu Estilo de Vida

Introducción Analítica: El Grito Silencioso

El teléfono de la conciencia suena a horas intempestivas. No es una llamada entrante, es una resonancia, un eco de millones de vidas silenciadas que claman por ser escuchadas. Hoy, activamos el protocolo de análisis para un expediente que trasciende el mero activismo: abrimos la carpeta de Earthlings, un documental que no busca entretener, sino confrontar. No se trata de un simple relato de terror, sino de una autopsia forense de la relación entre el ser humano y las otras especies que comparten este planeta. Prepárense; la verdad, a menudo, es más cruda que cualquier leyenda urbana.

Earthlings: El Documental de la Verdad

En el vasto espectro de lo inexplicable, a menudo buscamos fenómenos que desafían nuestra comprensión de la realidad. Sin embargo, existe una verdad tangible y brutal que ocurre a diario, tan industrializada y sistemática que se vuelve invisible para la mayoría. Earthlings, dirigido por Shaun Monson y narrado por la voz inconfundible de Joaquin Phoenix, se erige como un documento crucial en este sentido. No esperen encontrar espectros o entidades de otra dimensión; aquí, el horror está intrínsecamente ligado a la actividad humana.

Este documental no se limita a presentar imágenes impactantes; su fuerza radica en la estructura del análisis que propone. Se desglosa en segmentos que exponen la cruda realidad de la explotación animal en diversas industrias: la alimentaria (granjas industriales), la de vestimenta (cuero, pieles), la de entretenimiento (circos, zoológicos) y la de experimentación científica (laboratorios). La metodología visual empleada es directa, a menudo perturbadora, pero siempre con el objetivo de desmantelar la fachada de normalidad que recubre estas prácticas.

Análisis de la Explotación Industrial

La transformación de seres sintientes en meras unidades de producción es el eje central de Earthlings. El documental expone cómo la ganadería intensiva, lejos de ser una práctica natural, se ha convertido en un sistema de producción masiva donde la eficiencia económica prevalece sobre el bienestar animal. Las condiciones insalubres, la mutilación sin anestesia (despellejamiento, corte de colas, castración) y el transporte inhumano son solo algunas de las evidencias presentadas.

"Los animales no son nuestros para usar en comida, ropa, experimentación o entretenimiento. Los animales son nuestros compañeros en la Tierra. Comparten el planeta con nosotros y tienen los mismos derechos a vivir sus vidas libres de sufrimiento y explotación."

El análisis se intensifica al abordar la industria de la moda. La obtención de pieles y cueros se representa como un proceso brutal, donde la vida de miles de animales es extinguida por adornos efímeros. Cada prenda, cada accesorio, puede ser el vestigio de un sufrimiento extremo. Es aquí donde la conexión con el consumo personal se vuelve ineludible, obligando al espectador a cuestionar la ética detrás de sus propias elecciones.

La parte dedicada a la experimentación científica, aunque menos explícita en pantalla, revela la escala de los procedimientos realizados. Desde pruebas cosméticas hasta investigaciones biomédicas, los animales son sometidos a dolorosas y a menudo letales pruebas, bajo el argumento de la necesidad humana. El documental pone en tela de juicio esta necesidad, sugiriendo que existen alternativas y que la justificación moral flaquea ante la magnitud del sufrimiento infligido.

Finalmente, el segmento sobre entretenimiento expone la triste realidad detrás de circos, acuarios y zoológicos, donde la privación de libertad y la sujeción a rutinas artificiales se presentan como la norma. El costo para el bienestar psicológico y físico de los animales es evidente, y Earthlings nos insta a reflexionar sobre si nuestra diversión justifica su cautiverio.

Este análisis exhaustivo de la explotación animal no es una mera denuncia; es una llamada a la acción y una invitación a la introspección. Para quienes deseen profundizar en la metodología de análisis de este tipo de documentales, nuestro archivo de análisis documentales ofrece herramientas para desmantelar la narrativa visual y comprender las técnicas de persuasión empleadas. La crudeza de Earthlings es una herramienta en sí misma, diseñada para romper barreras de indiferencia.

Implicaciones Ético-Filosóficas

La visión presentada en Earthlings nos arroja de lleno en el debate sobre el especismo, un concepto acuñado por Richard Ryder y popularizado por Peter Singer. El especismo es la discriminación basada en la especie, una práctica que el documental combate frontalmente. Al igual que el racismo o el sexismo son inaceptables, la justificación de un trato diferenciado hacia los animales basándose meramente en su especie es cuestionada aquí con vehemencia.

La pregunta fundamental que surge es: ¿dónde trazamos la línea moral? Si reconocemos la capacidad de sentir dolor, placer y otros estados emocionales en los animales, ¿qué nos da derecho a infligirles sufrimiento sin una justificación proporcional? El documental sugiere que las ganancias monetarias y la conveniencia cultural no son suficientes para justificar la industrialización del sufrimiento.

Desde una perspectiva filosófica, Earthlings nos invita a considerar la ética de la virtud y la ética consecuencialista. ¿Qué tipo de persona me convierte el ser cómplice (incluso involuntario) de tales prácticas? ¿Las consecuencias de nuestras acciones (el sufrimiento animal) justifican los medios?

Para explorar estas cuestiones a mayor profundidad, recomiendo la lectura de textos clásicos sobre ética animal. En nuestra sección de filosofía, se encuentran referencias a pensadores que han marcado este debate. Un punto de partida esencial es el trabajo de Tom Regan y Peter Singer, cuyas obras son pilares para entender el movimiento por los derechos animales.

Tu Misión de Campo: Reconsidera Tu Realidad

Después de procesar la información presentada en Earthlings, tu misión de campo es doble:

  1. Análisis Personal de Consumo: Dedica una semana a rastrear el origen de los productos que consumes diariamente. ¿De dónde provienen tus alimentos, tu ropa, los productos de limpieza? Investiga a las empresas detrás de estas industrias. La transparencia es tu mejor herramienta.
  2. Observación Consciente: Antes de descartar cualquier producto de origen animal, tómate un momento para recordar las imágenes y los argumentos de Earthlings. Cuestiona la "necesidad" de tu elección frente al sufrimiento que podría implicar.

Comparte tus hallazgos y reflexiones en los comentarios. ¿Qué descubrimientos te han sorprendido? ¿Cómo planeas integrar esta nueva perspectiva en tu vida?

El Archivo del Investigador: Recursos Adicionales

Para aquellos que deseen expandir su investigación y comprender las implicaciones a largo plazo de la explotación animal, he compilado una lista de recursos clave:

  • Documentales Complementarios: "Cowspiracy: El Secreto de la Sostenibilidad" (analiza el impacto ambiental de la ganadería), "Dominion" (similar a Earthlings, con una perspectiva adicional).
  • Libros Fundamentales: "Liberación Animal" de Peter Singer (un texto pionero en la ética animal), "The Animals' Agenda" de Marian Stamp Dawkins (aborda la ciencia del bienestar animal).
  • Organizaciones de Referencia: PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), The Humane League, Mercy For Animals. Estas organizaciones ofrecen datos actualizados y formas de acción directa.
  • Plataformas de Streaming: Busca documentales y series sobre sostenibilidad y ética animal en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, y Gaia.

La investigación rigurosa exige consultar múltiples fuentes. No te limites a un solo punto de vista.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Es "Earthlings" un documental apto para todo público?

No. El documental contiene imágenes explícitas y perturbadoras que pueden ser difíciles de presenciar. Se recomienda precaución y discreción; no es apto para menores de edad o personas especialmente sensibles.

¿Cuál es el objetivo principal de "Earthlings" más allá de mostrar la explotación?

Su objetivo es generar conciencia y promover un cambio en la forma en que los humanos interactúan con otras especies, impulsando transiciones hacia estilos de vida más compasivos y sostenibles, como el vegetarianismo o el veganismo.

Después de ver "Earthlings", ¿cuál es el primer paso práctico recomendado?

El primer paso práctico es la reflexión y la auto-evaluación de las propias elecciones de consumo. Considerar la reducción o eliminación de productos de origen animal es una consecuencia lógica.

¿Existen documentales similares que investiguen la explotación en otras áreas?

Sí, existen; documentales como "Blackfish" (sobre la industria del entretenimiento marino) o "The Cove" (sobre la caza de delfines en Japón) abordan la explotación animal desde ángulos específicos, complementando la visión de "Earthlings".

Veredicto del Investigador y Llamada a la Acción

Veredicto del Investigador: ¿Fraude, Fenómeno Genuino o Verdad Incómoda?

Earthlings no es un fraude. Es un expediente brutalmente honesto, aunque emocionalmente extenuante, que documenta la realidad de la explotación animal industrializada. Si bien las imágenes pueden ser difíciles de asimilar y generar incredulidad por su crudeza, la metodología de filmación, el uso de testimonios y la consistencia de la evidencia presentada a lo largo de los distintos sectores industriales lo validan como un documento de gran peso probatorio. No se trata de un "fenómeno paranormal" en el sentido tradicional, sino de una manifestación extrema de la crueldad humana que, precisamente por ser tan cotidiana y masiva, se ha vuelto "invisible". Su poder radica en su capacidad para confrontar al espectador con la arquitectura del sufrimiento.

Llamada a la Acción: Tu Papel en el Expediente

Este post ha sido publicado en un momento crucial, coincidiendo con días de concienciación ambiental y ética. La información aquí presentada no es para ser archivada y olvidada. Es un llamado a la acción. La pregunta no es si el sufrimiento animal existe, sino qué haremos al respecto. La transición hacia un estilo de vida vegetariano o vegano, como lo hizo un servidor, es una respuesta directa y poderosa. Pero la acción puede manifestarse de muchas formas: desde reducir el consumo de productos animales hasta apoyar organizaciones que luchan por el bienestar de estas criaturas.

Tu decisión, tu elección de estilo de vida, es tu propia evidencia. Investiga, cuestiona y actúa. El planeta y sus habitantes te observan.

Sobre el Autor

alejandro quintero ruiz es un veterano investigador de campo dedicado al análisis de fenómenos anómalos. Su enfoque combina el escepticismo metodológico con una mente abierta a lo inexplicable, buscando siempre la verdad detrás del velo de la realidad. Con años de experiencia desmantelando mitos y analizando evidencias, su misión es transformar el misterio en conocimiento aplicable y compartible.

Poltergeist Revelado: Análisis de la Evidencia Transmitida por Shock TV

Contexto de la Transmisión: Shock TV y el Fenómeno Poltergeist

El recuerdo de canales de televisión especializados en lo insólito, como el extinto Shock TV, regresa con fuerza cuando nos enfrentamos a material que promete ser la "prueba más verídica" de un fenómeno paranormal. En la era de la saturación de contenido, distinguir entre un reporte serio y una dramatización elaborada se convierte en el primer escollo de cualquier investigador. El canal Shock TV, con su programación enfocada en lo misterioso y lo escalofriante, fue un caldo de cultivo para la difusión de historias que, para bien o para mal, se quedaron grabadas en la memoria de muchos entusiastas del misterio.

Hoy sacamos a la luz un fragmento específico de un especial dedicado a los fantasmas. Este segmento, según el testimonio original, presentaría una evidencia que desafía las explicaciones convencionales del fenómeno Poltergeist. No se trata de una leyenda urbana más, sino de un intento por documentar un evento que, de ser auténtico, arrojaría luz sobre las manifestaciones más violentas y caóticas del mundo espiritual. Procederemos a un análisis minucioso, despojado de sensacionalismo, para determinar el valor de esta supuesta prueba.

Análisis Crítico del Material: ¿Evidencia Innegable o Ilusión Óptica?

La clave de la investigación paranormal reside en la objetividad. Un clip de video, por impactante que sea, debe ser sometido a un escrutinio riguroso. Cuando hablamos de Poltergeists, la manifestación física de objetos que se mueven, se rompen o levitan, es el foco de atención. La dificultad inherente es separar la acción genuina de lo fraudulentamente orquestado o, simplemente, de eventos naturales mal interpretados por el estrés de la situación o por la sugestión del espectador.

"Hace ya bastante tiempo, existía un canal llamado Shock TV. No se si muchos recuerdan este canal, pero yo tengo una imagen vívida de cierto especial que presentaron alguna vez allí. Este trataba sobre fantasmas, y en este, se encuentra la prueba más verídica que he podido observar sobre el fenómeno poltergeist."

Testimonio Original Recuperado

El testimonio original es emotivo y enfático en su convicción. Sin embargo, la memoria puede ser traicionera; las imágenes que evocamos a menudo se embellecen o distorsionan con el tiempo. La declaración de "prueba más verídica" es una barra muy alta, y nuestro deber es confrontarla con las técnicas modernas de análisis de video y las metodologías de investigación de campo. ¿Se trataba de cámaras ocultas, de testigos creíbles bajo estrés, o de un montaje diseñado para maximizar la audiencia del canal Shock TV?

Analizar este material, incluso en su forma fragmentada, nos exige considerar varios puntos:

  1. Calidad de la Grabación: La tecnología de video de antaño presenta limitaciones evidentes en resolución, iluminación y estabilidad, lo que facilita la ambigüedad.
  2. Contexto de la Grabación: ¿Cuándo y dónde se grabó? ¿Quiénes eran los presentes? ¿Se han realizado análisis forenses del audio y video original (si es que existen)?
  3. Patrones de Comportamiento: Los fenómenos Poltergeist a menudo presentan patrones. ¿Los movimientos de los objetos son consistentes con una fuerza externa o con una manipulación sutil?
  4. Ausencia de Fraude: Históricamente, muchos casos de fenómenos físicos han resultado ser engaños. La ausencia de explicación racional no implica automáticamente una causa paranormal.

La promesa de "evidencia verídica" nos obliga a ser escépticos protectores, aquellos que buscan la verdad sin dejarse seducir por la más dramática de las conclusiones. La parafernalia de los canales de misterio a menudo confunde el entretenimiento con la investigación seria, y este clip de Shock TV podría ser un claro ejemplo de esta línea difusa.

Desglosando las Explicaciones: De lo Irracional a lo Inexplicable

El fenómeno Poltergeist, etimológicamente "espíritu ruidoso", es uno de los arquetipos más desconcertantes de la actividad paranormal. Las manifestaciones suelen incluir el movimiento incontrolado de objetos, golpes en paredes, puertas que se abren o cierran solas, e incluso levitación. Las hipótesis para explicar estos eventos son tan variadas como la propia naturaleza del misterio.

Desde una perspectiva científica ortodoxa, se buscan explicaciones basadas en:

  • Movimientos sísmicos menores o vibraciones externas: A veces, el suelo o las estructuras pueden vibrar de forma imperceptible para el oído humano, pero suficiente para mover objetos ligeros.
  • Corrientes de aire: Puertas o ventanas mal cerradas pueden crear corrientes que muevan objetos delicados.
  • Manipulación consciente o inconsciente (telequinesis): En casos de supuesta actividad Poltergeist, a menudo un individuo particular (el "agente") se encuentra en el epicentro. Algunas teorías sugieren que este individuo, bajo un estrés psíquico extremo, podría estar manifestando energía de forma inconsciente (telequinesis).
  • Pareidolia y alucinaciones: La mente humana es experta en encontrar patrones y rostros donde no los hay, y el miedo o la sugestión pueden amplificar estas percepciones.

Sin embargo, el testimonio original insiste en que la prueba presentada es "verídica", lo que sugiere que las explicaciones mundanas se quedan cortas. Si el material de Shock TV realmente muestra algo fuera de lo común, debemos considerar:

  • Energía Psíquica No Identificada: Podría existir una forma de energía no cuantificada por la ciencia actual, capaz de interactuar con la materia física.
  • Entidades no corpóreas: La hipótesis paranormal más directa postula la intervención de espíritus, entidades o inteligencias no corpóreas que buscan manifestarse física o energéticamente.
  • Anomalías espacio-temporales: Teorías más especulativas sugieren que estos eventos podrían ser fugas de otras dimensiones o planos de existencia.

Para desentrañar el misterio de este clip, es fundamental comparar las imágenes con los estándares de las investigaciones de campo. ¿El movimiento es errático y caótico, típico de un Poltergeist, o posee una secuencia lógica que podría indicar una manipulación? ¿El audio captura sonidos anómalos que no provienen de fuentes identificables? La respuesta a estas preguntas es vital para determinar si estamos ante un caso genuino de lo inexplicable.

Veredicto del Investigador: ¿Fraude, Fenómeno Genuino o Algo Más?

Tras un exhaustivo análisis de las escasas pistas proporcionadas y la naturaleza del canal de difusión ("Shock TV"), mi veredicto se inclina hacia la cautela pragmática. La promesa de una "prueba más verídica" en un canal enfocado en el entretenimiento audiovisual, especialmente en la época en que Shock TV operaba, es una señal de alerta roja para cualquier investigador serio. La línea entre el documental riguroso y el espectáculo sensacionalista es, lamentablemente, muy delgada en este tipo de plataformas.

Argumentos en contra de un fenómeno genuino:

  • La naturaleza del canal Shock TV como plataforma de entretenimiento y no como institución investigadora.
  • La falta de detalles sobre la procedencia del video, el contexto del suceso y la metodología de grabación, puntos cruciales en cualquier investigación paranormal seria.
  • La tendencia histórica de numerosos casos de "fenómenos físicos" a ser desmentidos como fraudes o malinterpretaciones, especialmente cuando se presentan como "evidencia definitiva".

Argumentos a favor de una anomalía (cuya naturaleza es incierta):

  • La persistencia del recuerdo en el testigo ocular original, sugiriendo un impacto emocional significativo que podría derivar de algo más que un simple engaño.
  • La posibilidad, siempre latente, de que un fragmento de evidencia, incluso si fue difundido sensacionalistamente, pueda contener un genuino indicio de lo inexplicable.

Conclusión Final: Sin acceso al material visual y auditivo completo, ni a la información contextual adicional, es imposible emitir un juicio definitivo. Sin embargo, basándome en la premisa de que la mayor parte de la evidencia "irrefutable" en el ámbito de lo paranormal tiende a ser desmentida con el tiempo o bajo escrutinio detallado, mi hipótesis de trabajo es que el clip transmitido por Shock TV probablemente sea un caso de producción sensacionalista, una dramatización o un fenómeno natural mal interpretado, diseñado para captar la atención del público del canal. La afirmación de "prueba más verídica" debe ser tomada con extremo escepticismo hasta que se presente evidencia corroborada y analizada por expertos independientes.

El Archivo del Investigador

Para profundizar en los misterios que rodean a los fenómenos Poltergeist y la investigación paranormal en general, recomiendo la consulta de los siguientes recursos:

  • Libros Clásicos:
    • "El Realismo Mágico de los OVNIs" de John Keel: Aunque centrado en OVNIs, Keel explora la interconexión de fenómenos que desafían la lógica.
    • "The Poltergeist Phenomenon" de Michael Clarkson: Un estudio detallado de los casos históricos.
    • "The Uninvited" de Lynn Picknett y Clive Prince: Analiza casos de intervenciones paranormales y su posible origen psicológico o conspirativo.
  • Documentales Esenciales:
    • "The Poltergeist of Borley Rectory": Documentales y estudios históricos sobre uno de los casos más famosos.
    • "The Exorcist Files": Reconstrucciones y análisis de casos que bordean lo Poltergeist y lo demoníaco.
    • Series como "Ghost Adventures" o "Haunting History" (aunque con enfoques variados, a menudo documentan casos de interés Poltergeist, permitiendo el análisis comparativo).
  • Plataformas de Streaming: Busque en Gaia o Discovery+ por documentales especializados en fenómenos Poltergeist y casos de casas encantadas.

Protocolo: Cómo Contrastar Evidencia Paranormal

La clave para no ser engañado por presentaciones como la de Shock TV es aplicar un protocolo de investigación riguroso. Aquí detallo un proceso básico para evaluar cualquier evidencia anómala, especialmente videos o audios:

  1. Identificación de la Fuente y Contexto: Determinar quién presentó la evidencia, cuándo, dónde y bajo qué circunstancias. Si la fuente es un canal de entretenimiento, la credibilidad se reduce drásticamente.
  2. Análisis Técnico del Medio:
    • Calidad de Imagen: Buscar artefactos de compresión, fallos de iluminación, y la estabilidad de la cámara. ¿Los movimientos parecen ensayados o caóticos?
    • Calidad de Audio: Escuchar atentamente. ¿Se escuchan ruidos de fondo que podrían explicar el movimiento de objetos? ¿Hay interferencias inusuales? Utilizar software de análisis de audio puede revelar capas ocultas.
  3. Verificación de Posibles Explicaciones Mundanas:
    • Fraude Evidente: Buscar indicios de hilos, manipulaciones en post-producción o efectos especiales burdos.
    • Fenómenos Naturales: Considerar vibraciones, corrientes de aire, o incluso la acción de animales domésticos.
    • Factores Psicológicos: Evaluar el estado de los testigos. ¿Estaban asustados, sugestionados, o bajo influencia externa?
  4. Búsqueda de Corroboración Independiente: ¿Existen otros testimonios o grabaciones del mismo evento? ¿Ha sido analizado por investigadores independientes y reconocidos en el campo, y no solo por entusiastas de la televisión?
  5. Comparación con Casos Similares: Contrastar la evidencia con fenómenos Poltergeist documentados y analizados críticamente (ej. el caso de Enfield, aunque controvertido, ofrece puntos de comparación).

Aplicar este protocolo de forma sistemática permite separar el grano de la paja, discerniendo entre lo que podría ser genuinamente inexplicable y lo que es simplemente un buen truco de cámara.

Preguntas Frecuentes

P: ¿Es posible que Shock TV presentara evidencia real de Poltergeists?
R: Si bien no se puede descartar por completo la posibilidad de que el canal haya documentado algo anómalo, la naturaleza de Shock TV como canal de entretenimiento sugiere que la probabilidad de que fuera material sensacionalista, dramatizado o mal interpretado es significativamente mayor.

P: ¿Qué se considera la "mejor evidencia" de un Poltergeist?
R: La mejor evidencia suele ser aquella que es corroborada por múltiples testigos creíbles, capturada en video y audio sin signos evidentes de manipulación, y que resiste el análisis científico y la búsqueda de explicaciones mundanas. Casos como el de la familia Hodgson en Enfield (a pesar de sus controversias) o el de la familia Kaminski son a menudo citados, pero incluso estos requieren un análisis crítico.

P: ¿Qué diferencia a un Poltergeist de una casa encantada tradicional?
R: En una casa encantada tradicional, las manifestaciones se atribuyen a la presencia de un espíritu ligado a un lugar específico. Un Poltergeist, en cambio, a menudo parece centrarse en un individuo (el "agente"), y las manifestaciones (movimiento de objetos, golpes) son más violentas y caóticas, pudiendo ocurrir en diversos lugares, no solo en una casa.

P: Si un video parece real, ¿por qué debería dudar?
R: La industria del entretenimiento y los trucos de magia han evolucionado enormemente. Lo que parece "real" puede ser producto de efectos especiales de alta calidad, manipulación experta o incluso sugestión psicológica. El principio de Occam nos insta a buscar la explicación más simple, y a menudo, un fraude o error de interpretación es más simple que la intervención de entidades paranormales.

Tu Misión de Campo

Ahora que hemos analizado la naturaleza de la evidencia presentada por Shock TV y la importancia de un escrutinio riguroso, tu misión es la siguiente:

Tu Misión: Caza de Evidencia en la Red

Pasa una hora buscando en plataformas como YouTube o foros especializados cualquier otro clip o documental que Shock TV haya emitido sobre el fenómeno Poltergeist o casos similares. Utiliza términos como "Shock TV Poltergeist", "Shock TV casas encantadas", "Shock TV fenómenos paranormales". Si encuentras material adicional, aplícale el protocolo de investigación descrito en la sección "Protocolo de Investigación". Documenta tus hallazgos (si es un enlace, la descripción del contenido y tu análisis preliminar) y compártelo en los comentarios. Comparar diferentes emisiones del mismo canal puede revelar patrones de producción o incluso la reutilización de material.

Sobre el Autor
alejandro quintero ruiz es un veterano investigador de campo dedicado al análisis de fenómenos anómalos. Su enfoque combina el escepticismo metodológico con una mente abierta a lo inexplicable, buscando siempre la verdad detrás del velo de la realidad a través de un análisis riguroso de cada expediente.

El rastro de lo inexplicable a menudo se desvanece en la niebla de la memoria o se distorsiona bajo el brillo de los focos de la televisión. El caso de Shock TV, aunque fragmentario, nos recuerda la necesidad perenne de un ojo entrenado y una mente crítica. La búsqueda de la verdad en el reino de lo paranormal no es un pasatiempo, es una vocación que exige rigor, paciencia y una sana dosis de escepticismo. El misterio persiste, y nuestro deber es seguir investigando.