Los medios masivos de desinformación muchas veces nos reescriben la historia justo delante de nuestros ojos, con el unico fin de cegar a las personas y que ellas no reconozcan su propio pasado, ya que "aquel que conoce su pasado,es el unico que puede construir su futuro". Es peligroso para los gobiernos que se conozca la verdad acerca de la existencia del ser humano y sobre todo, del ser humano civilizado.ÍNDICE DEL EXPEDIENTE
- Introducción: El Eco de las Civilizaciones Perdidas
- Expediente Lemuria: El Continente Madre
- Expediente Atlántida: El Continente Hundido
- Conectando los Puntos: Contemporaneidad y Antigüedad Humana
- Evidencia Arqueológica Oculta: Mega-estructuras y el Legado Submarino
- El Misterio del Origen Humano: Más Allá de la Historia Oficial
- Veredicto del Investigador: Entre el Mito y la Posibilidad
- El Archivo del Investigador
- Preguntas Frecuentes
- Tu Misión de Campo: Descifra tu Propio Misterio
Introducción: El Eco de las Civilizaciones Perdidas
Hay sombras en la historia que la ciencia oficial se empeña en ignorar, susurros de civilizaciones que precedieron a las nuestras, titanes de conocimiento y poder que desaparecieron bajo el velo del tiempo. Cuando uno se adentra en las profundidades de la investigación paranormal y la historia alternativa, dos nombres resuenan con una fuerza inusitada: Lemuria y la Atlántida. No son meros cuentos de hadas, sino pilares en la construcción de una cronología de la humanidad que desafía los modelos aceptados.
Estas tierras míticas, supuestamente sumergidas o desaparecidas, no son simples leyendas. Representan la posibilidad de un origen humano mucho más antiguo y sofisticado de lo que nos enseñan en las aulas. Hoy abrimos el expediente para desentrañar su misterio.
Expediente Lemuria: El Continente Madre
Lemuria, a menudo descrita como un vasto continente en el Océano Índico o Pacífico, es presentada en diversas tradiciones esotéricas y relatos de teosofía como la cuna de la humanidad. Se le atribuye una antigüedad que se remonta a millones de años, mucho antes de que la historia convencional ubique el surgimiento de la civilización organizada. Los lemurianos, según estas narrativas, eran seres avanzados, espirituales y en armonía con las fuerzas naturales, poseedores de conocimientos que hoy consideramos arcanos.
La supuesta desaparición de Lemuria se atribuye a cataclismos geológicos masivos, dejando tras de sí escasas evidencias físicas, pero un legado de mitos y leyendas que han persistido a través de las culturas.
Expediente Atlántida: El Continente Hundido
Por otro lado, la Atlántida, inmortalizada por Platón, es quizás la más famosa de las civilizaciones perdidas. Se dice que fue una potencia militar y tecnológica avanzada, ubicada en algún lugar del Atlántico, que desafió las leyes naturales y, en su arrogancia, fue castigada por los dioses, hundiéndose en el mar en un solo día y una sola noche catastróficos.
La descripción platónica ha alimentado la imaginación de generaciones, sugiriendo una civilización con estructuras sociales complejas, arquitectura monumental y un nivel de tecnología que podría rivalizar, o incluso superar, al nuestro.
Conectando los Puntos: Contemporaneidad y Antigüedad Humana
Lo fascinante de este tema, y donde la investigación seria debe centrarse, es la idea de que Lemuria y la Atlántida no solo no son invenciones aisladas, sino que se postula como contemporáneas. Esto no es una trivialidad; si ambas masas de tierra existieron simultáneamente, y se les ubica en un pasado remoto que algunos investigadores estiman en aproximadamente 2 millones de años como civilización organizada, la implicación es monumental.
Esto fuerza una reevaluación radical de la historia humana. Sugiere que la humanidad organizada, con capacidades para la construcción, la estructura social y quizás incluso la tecnología, es órdenes de magnitud más antigua de lo que la paleontología y la arqueología ortodoxas aceptan. La cronología lineal que conocemos se desmorona, dando paso a un modelo cíclico o multilineal de desarrollo humano.
Evidencia Arqueológica Oculta: Mega-estructuras y el Legado Submarino
La pregunta crucial es: ¿hay algo más allá de los mitos? La respuesta, para el investigador que no teme mirar donde otros no lo hacen, es un rotundo sí. A lo largo de las costas de Asia, incluyendo Japón y China, se han documentado estructuras megalíticas de proporciones colosales. Estas construcciones, a menudo sumergidas o parcialmente expuestas, presentan cortes y alineaciones tan precisos que desafían la explicación de procesos geológicos naturales o la capacidad de herramientas primitivas.
"Las construcciones que se observan en las costas de China y Japón son un enigma. Hablamos de piedra tallada con una precisión milimétrica, alineaciones astronómicas perfectas y tamaños que sugieren una fuerza laboral organizada con un propósito claro. ¿Quién las construyó y por qué?"
Estas mega-estructuras submarinas, como las halladas en Yonaguni (Japón) o las presuntas formaciones bajo el mar de la costa china, que a menudo se asocian con Lemuria o incluso con el continente perdido de Mu, son enclaves de evidencia que la ciencia convencional lucha por integrar en su narrativa. No son solo rocas; son testimonios mudos de una ingeniería avanzada que parece encajar mejor con la cronología de civilizaciones antediluvianas que con cualquier cultura histórica conocida.
El Misterio del Origen Humano: Más Allá de la Historia Oficial
La narrativa dominante sitúa el origen de la civilización humana organizada en Mesopotamia, hace unos 10,000 años. Sin embargo, la existencia de construcciones como las mencionadas, junto con la consistentemente recurrente mitología de civilizaciones perdidas hace cientos de miles, o incluso millones de años, sugiere que hemos estado siguiendo un guion incompleto.
Investigadores como Graham Hancock han explorado las implicaciones de la arqueología de vanguardia que apunta a una civilización avanzada pre-glacial. La hipótesis de Lemuria y Atlántida amplía aún más este marco, proponiendo orígenes que se pierden en la noche de los tiempos geológicos, cuando la Tierra misma era un escenario muy diferente, y quizás, habitada por inteligencias que hemos olvidado.
La discrepancia entre las fechas propuestas por los mitos y la evidencia física (interpretada o no) es la clave para desbloquear una comprensión más profunda de nuestro pasado. La verdad sobre el origen del ser humano, en este contexto, no es un simple evento evolutivo, sino la historia de una civilización antigua, tecnológicamente capaz y con una profunda conexión con su entorno, que desapareció dejando apenas rastros.
Veredicto del Investigador: Entre el Mito y la Posibilidad
Para abordar Lemuria y la Atlántida, debemos despojarnos de la rigidez del escepticismo dogmático y, al mismo tiempo, mantener un ojo crítico sobre la evidencia. Si bien no existen pruebas irrefutables en el sentido que la ciencia tradicional exige, la persistencia de estos mitos a través de milenios, junto con hallazgos arqueológicos anómalos como las construcciones megalíticas submarinas, no pueden ser simplemente descartados.
Mi análisis se inclina hacia la hipótesis de que estas historias resuenan por una razón. Podrían ser memorias colectivas distorsionadas de civilizaciones reales que existieron en épocas remotas, cuyas tecnologías y conocimientos superaban ampliamente nuestra comprensión actual. La datación de 2 millones de años para una civilización organizada es, sin duda, un desafío para los paradigmas aceptados, pero la posibilidad de que haya habido desarrollos humanos o prehumanos complejos mucho antes de lo que creemos, merece una investigación seria y continuada. El hundimiento de continentes y la catástrofe global son temas recurrentes en mitologías de todo el mundo, lo que sugiere un evento o una serie de eventos de gran magnitud en nuestro pasado distante.
El Archivo del Investigador
Para profundizar en la comprensión de las civilizaciones perdidas y la cronología alternativa de la humanidad, recomiendo encarecidamente la consulta de los siguientes recursos:
- Libros Clave: "Dendron: El Origen del Hombre" de Charles Berlitz (explora Lemuria y Atlántida con una perspectiva accesible). "Fingerprints of the Gods" de Graham Hancock (analiza evidencia de civilizaciones pre-glaciares). "The Lost Continent of Mu" de James Churchward (un texto fundamental sobre Lemuria).
- Documentales Esenciales: "Atlantis Revealed" (Discovery Channel o similares, para una visión general de las hipótesis). "Megaliths and Monoliths" (investigaciones sobre construcciones anómalas).
- Plataformas de Streaming: Gaia, History Channel, National Geographic (buscar series y documentales sobre civilizaciones antiguas y misterios arqueológicos).
Preguntas Frecuentes
¿Son Lemuria y Atlántida solo mitos?
Si bien no existe evidencia arqueológica concluyente aceptada por la ciencia convencional, la persistencia de estos mitos y ciertos hallazgos anómalos sugieren que podrían ser versiones distorsionadas de civilizaciones reales o eventos pasados.
¿Qué antigüedad se les atribuye a estas civilizaciones?
Las estimaciones varían enormemente, desde decenas de miles de años hasta 2 millones de años para una civilización organizada, según algunas teorías que vinculan estos mitos con el origen del hombre.
¿Por qué la ciencia convencional descarta estas teorías?
La falta de evidencia física sólida y verificable que cumpla con los estándares académicos, así como la necesidad de reescribir por completo la historia evolutiva y arqueológica de la humanidad, son los principales obstáculos.
Tu Misión de Campo: Descifra tu Propio Misterio
La historia de Lemuria y la Atlántida es un rompecabezas que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio. Tu misión, si decides aceptarla, es mirar más allá de las explicaciones fáciles. Investiga las leyendas locales de tu región o de lugares que conozcas. ¿Existen historias de pueblos o ciudades perdidas? ¿Hay formaciones geológicas o arquitectónicas que parezcan desafiar la explicación natural?
Cualquier conexión, por tenue que sea, con la idea de una civilización antigua y avanzada puede ser una pista. Revisa los videos adjuntos, no como relatos definitivos, sino como puntos de partida para tu propia investigación. La verdad, como siempre, está ahí fuera, esperando a ser descubierta por una mente curiosa y audaz.
alejandro quintero ruiz es un veterano investigador de campo dedicado al análisis de fenómenos anómalos. Su enfoque combina el escepticismo metodológico con una mente abierta a lo inexplicable, buscando siempre la verdad detrás del velo de la realidad.
Entrada interesante, buen blog sigue así.
ReplyDelete