ÍNDICE DEL EXPEDIENTE
- Introducción Anómala
- Casos Clásicos de Ultratumba
- Avistamientos Nocturnos y Consecuencias Fatales
- La Seducción de la Sombra
- Leyendas Vigentes en la Red
- El Misterio del Robo de Órganos
- Alarmas Escolares y Peligros Ocultos
- Peligros en Espacios Públicos
- Veredicto del Investigador: ¿Fraude, Fenómeno Genuino o Eco Cultural?
- El Archivo del Investigador
- Preguntas Frecuentes
- Tu Misión de Campo
Introducción Anómala
El asfalto de Bogotá, bajo la luz de farolas parpadeantes, es un lienzo donde las historias susurran. No son meros cuentos para asustar a los niños, sino ecos de miedos colectivos, advertencias veladas y la persistente evidencia de que, a veces, la realidad se pliega sobre sí misma. Hoy, en este gabinete de curiosidades urbanas, abrimos el expediente de algunas de las leyendas más escalofriantes que deambulan por la capital colombiana. Prepara tu grabadora de psicofonías, ajusta tu medidor EMF; nuestra investigación ha comenzado.
La tradición oral siempre ha sido el principal conducto para la transmisión de lo inexplicable. En una ciudad tan vasta y densa como Bogotá, con sus siglos de historia, sus rincones olvidados y su constante flujo de vidas, las leyendas urbanas no solo nacen, sino que prosperan. Se alimentan del anonimato de la noche, de los accidentes inexplicables y de la propia psique colectiva que busca respuestas a lo que no puede comprender. Analicemos estos relatos no como simples chismes, sino como manifestaciones culturales de fenómenos que merecen ser interrogados.
Casos Clásicos de Ultratumba
La línea entre la vida y la muerte es, para muchos, el umbral más temido. Las leyendas que cruzan este límite, especialmente aquellas que involucran a vehículos de transporte y figuras religiosas, poseen una resonancia particular. La historia de la religiosa que abordó un taxi cerca del Cementerio Central en 1992, conversando sobre la clasificación al Mundial de USA 94, es un arquetipo del encuentro espectral con lo cotidiano. Al llegar a su destino, una funeraria, el taxista descubre que su pasajera era, de hecho, la difunta.
"Llegaron al sitio de destino, una funeraria, la monja pidió al taxista que la esperara mientras bajaba el dinero. En vista de la demora el hombre decidió ingresar, preguntó por la monja y la gran sorpresa fue ver que ella era la difunta."
Desde una perspectiva analítica, este tipo de relatos exploran el concepto de "restos energéticos" o "impresiones psíquicas". La teoría sugiere que eventos emocionalmente cargados o la simple fuerza del hábito pueden dejar una "huella" en el entorno, manifestándose como apariciones fantasmales. El detalle de la conversación sobre el mundial añade una capa de realismo intruso, haciendo la aparición aún más desconcertante. ¿Podría ser un eco de una última preocupación terrenal? O, más bien, una construcción narrativa para dar vida a la figura de la monja y su conexión con la muerte?
Avistamientos Nocturnos y Consecuencias Fatales
La Avenida Circunvalar, una arteria vial que serpentea por Bogotá, ha sido escenario de relatos que rozan lo macabro. La leyenda siguiente involucra a una mujer cuyo esposo sale en busca de ayuda tras quedarse varado el vehículo. Horas después, ella, escondida en el auto, escucha un ruido espeluznante solo para descubrir, al amanecer, que el propio esposo fallecido fue quien rasguñó desesperadamente el coche.
Este relato explora el miedo a la indefensión y la presencia del mal inexplicable. La figura del esposo muerto, rasguñando el coche, trasciende la simple aparición fantasmal para adentrarse en lo que algunos investigadores paranormales llamarían una "entidad residual" o incluso una manifestación de "energía oscura" ligada a un lugar o evento traumático. La idea de ser atacado o atormentado por alguien que ya debería estar en paz es un poderoso gatillo psicológico. ¿Qué fuerza residual podría manifestarse de esta manera? ¿O es simplemente una metáfora extrema de la soledad y el terror ante lo desconocido?
Para una comprensión más profunda de fenómenos similares, recomendamos consultar trabajos sobre la psicología del miedo y los casos espeluznantes documentados a lo largo de la historia.
La Seducción de la Sombra
El ámbito de las relaciones personales también está plagado de leyendas que confunden los límites entre el amor, la obsesión y lo sobrenatural. El caso del joven que conoce a una mujer en un bar, pasa la noche con ella, le presta su chaqueta y luego la visita solo para descubrir que la joven murió hace tiempo, visitando su tumba y encontrando allí su chaqueta, es el epítome del romance trágico y fantasmal.
Este relato toca fibras sensibles sobre la conexión humana y la pérdida. La chaqueta, un objeto personal, se convierte en un vínculo tangible entre el vivo y el muerto. ¿Es esta una manifestación de un amor eterno, una entidad atrapada entre mundos, o una elaborada broma de mal gusto que se volvió leyenda? La investigación paranormal a menudo se encuentra con historias de espíritus que buscan contacto o que se aferran a objetos que les recuerdan su vida pasada. Considerar equipos como una cámara de espectro completo podría, teóricamente, ayudar a capturar evidencia visual de tales entidades, aunque la interpretación de los orbes o las figuras difusas sigue siendo objeto de debate.
Leyendas Vigentes en la Red
En la era digital, las leyendas urbanas han encontrado un nuevo terreno fértil: internet. Las redes sociales y los foros en línea permiten que estas historias se propaguen a una velocidad sin precedentes, a menudo desdibujando la línea entre el rumor y la realidad.
El Misterio del Robo de Órganos
Una de las leyendas urbanas colombianas que circula con mayor frecuencia, especialmente en el ámbito universitario de Bogotá, es la del robo de órganos. Los protagonistas son jóvenes que, tras una noche de fiesta, son encontrados al día siguiente en una tina de hielo, sedados y con órganos vitales extirpados. A menudo se les deja una nota y un número de teléfono de contacto.
"Generalmente los protagonistas son jóvenes de diferentes universidades en Bogotá que supuestamente han sido víctimas de robo de órganos luego de una noche de rumba y que son encontrados al día siguiente en una tina repleta de hielo, bajo los efectos de sicoactivos, además se les ha dejado una nota y al lado un teléfono para pedir ayuda."
Este relato es un ejemplo clásico de la "leyenda del secuestro de órganos", un fenómeno global que se adapta a contextos locales. Desde un punto de vista psicológico, explota los miedos a la vulnerabilidad, la pérdida de control y la desconfianza hacia entornos desconocidos (como bares y fiestas). Desde la perspectiva de la investigación paranormal, aunque principalmente es un fenómeno social, las comunidades de cazafantasmas a veces exploran si existen entidades o fuerzas que podrían influir o ser atraídas por actos de violencia extrema. La adquisición de un equipo de investigación paranormal profesional, como un medidor EMF avanzado o una Spirit Box, es clave para intentar capturar cualquier actividad anómala que pueda estar asociada con lugares de alta actividad paranormal, aunque no directamente con este tipo de crímenes.
Alarmas Escolares y Peligros Ocultos
Los colegios, lugares asociados con la inocencia y el aprendizaje, también son caldo de cultivo para leyendas urbanas. Un correo electrónico que circula asegura la distribución de calcomanías —"Estrella Azul", "Pirámide Roja", "Ventana de Cristal"— impregnadas de LSD, capaces de ser absorbidas por la piel.
Esta leyenda apela al miedo de los padres a la influencia de drogas en sus hijos y la infiltración de peligros en entornos seguros. La naturaleza de las calcomanías, con nombres que evocan misterio y esoterismo, añade un toque de conspiración. Es importante mantener un sano escepticismo y verificar la información antes de entrar en pánico. Sin embargo, la persistencia de estos rumores es un indicador de la ansiedad colectiva. La investigación de fenómenos similares podría requerir el análisis de documentos desclasificados o la consulta de expertos en desinformación.
Peligros en Espacios Públicos
La leyenda sobre la mujer que murió en el baño de un bar a causa de un roedor que entró en su cuerpo por vía anal mientras estaba sentada es un recordatorio visceral de los miedos relacionados con la higiene y la invasión corporal en espacios públicos.
"También es conocida la historia del cuidado que se debe tener en los baños, especialmente en los públicos pues una mujer murió como consecuencia de un roedor que entró a su cuerpo por vía anal al estar sentada en el baño de un bar."
Si bien esta historia tiene un claro componente de aversión a los insectos y roedores, su brutalidad y la vía de entrada la elevan a la categoría de leyenda urbana perturbadora. Explora el miedo a la invasión, a perder el control sobre nuestro propio cuerpo y a la contaminación en lugares que deberían ser seguros. Las leyendas urbanas a menudo actúan como advertencias, aunque exageradas, sobre peligros reales. Investigar tales leyendas requiere un enfoque multidisciplinario; si bien la parapsicología no se ocupa directamente de roedores, el análisis de la psicología del miedo colectivo es crucial. Publicaciones como las de Charles Fort sobre fenómenos anómalos ofrecen una perspectiva amplia.
Veredicto del Investigador: ¿Fraude, Fenómeno Genuino o Eco Cultural?
Las leyendas urbanas de Bogotá, al igual que en cualquier gran metrópoli, son un fascinante campo de estudio. Desde el punto de vista de la investigación paranormal, rara vez encontramos una explicación única. La mayoría de estas historias, como la de la monja fantasma o la mujer en la Circunvalar, son probablemente construcciones narrativas que encapsulan miedos y ansiedades sociales. La leyenda del robo de órganos, si bien un fenómeno social preocupante, no tiene evidencia paranormal directa; su poder reside en el miedo real de la vulnerabilidad.
Sin embargo, no debemos descartar por completo la posibilidad de que algunas de estas narrativas tengan un germen de verdad, magnificado por la tradición oral. Los encuentros espectrales en carreteras, las apariciones ligadas a lugares específicos, son temas recurrentes en la mitología global. La clave está en el análisis riguroso: descartar lo mundano (condiciones médicas, engaños, pareidolia) antes de considerar lo anómalo. La fuente original proporcionada, un artículo de El Tiempo, indica un origen periodístico que, si bien puede reportar rumores, también busca una base informativa. La leyenda de la monja, por ejemplo, se sitúa en 1992, lo que permite (teóricamente) la verificación de eventos o reportes de la época. Mi veredicto es que estas leyendas sirven como un espejo de la psique bogotana, con la posibilidad, remota pero no nula, de que algunas contengan ecos de experiencias genuinamente inexplicables.
El Archivo del Investigador
Para aquellos que deseen profundizar en el análisis de leyendas urbanas y fenómenos inexplicables, recomiendo los siguientes recursos:
- Libros Clásicos:
- "Elongated Creatures of the Swamp" & "The Bigfoot File" de Janet y Colin Bord.
- Cualquier obra de John Keel, un pionero en el estudio de fenómenos anómalos y ovnis.
- "The Mexican chupacabras: The Beasts and the Legends" de Scott Corrales.
- Documentales Esenciales:
- Series como "Misterios sin Resolver" (Unsolved Mysteries) que a menudo abordan leyendas urbanas.
- Investigaciones sobre folklore y criptozoología disponibles en plataformas como YouTube y Gaia.
- Plataformas de Streaming:
- Explore secciones de documentales de misterio en Netflix, Amazon Prime Video, y Discovery+.
- Considera suscripciones a plataformas dedicadas a lo paranormal como Gaia para acceder a contenido especializado.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Son las leyendas urbanas siempre falsas?
R: No necesariamente. Muchas leyendas urbanas tienen un núcleo de verdad o se basan en eventos reales que han sido exagerados o tergiversados con el tiempo. Sin embargo, la mayoría carece de evidencia verificable.
P: ¿Cómo puedo investigar una leyenda urbana local?
R: Comienza por buscar fuentes fiables, entrevistas a testigos (si es posible), y analiza si existen patrones o similitudes con otras leyendas conocidas. Sé escéptico y busca explicaciones racionales primero.
P: ¿Qué papel juega la psicología en las leyendas urbanas?
R: Un papel fundamental. Las leyendas urbanas a menudo reflejan miedos colectivos, ansiedades sociales y sesgos cognitivos como la pareidolia y la sugestionabilidad.
P: ¿Existe equipo paranormal específico para investigar leyendas urbanas?
R: Si bien no hay equipo "específico" para leyendas urbanas per se, herramientas como grabadoras de audio para capturar psicofonías (EVP), medidores EMF, y cámaras infrarrojas pueden ser útiles si se sospecha de actividad espectral.
Tu Misión de Campo
Tu Misión: Desmantela un Mito Local
Ahora es tu turno, investigador. Piensa en una leyenda urbana de tu propia ciudad o región. ¿Cuál es su origen aparente? ¿Qué miedos colectivos explota? ¿Hay algún evento histórico o social que pueda haberla inspirado? Escribe una breve descripción de la leyenda y tu análisis inicial de sus posibles raíces en los comentarios. ¡La investigación comienza contigo!
Sobre el Autor
alejandro quintero ruiz es un veterano investigador de campo dedicado al análisis de fenómenos anómalos. Su enfoque combina el escepticismo metodológico con una mente abierta a lo inexplicable, buscando siempre la verdad detrás del velo de la realidad. Con años de experiencia recopilando y analizando casos, su trabajo se distingue por un rigor analítico implacable y una profunda comprensión de la historia, la psicología y la naturaleza esquiva de lo paranormal.
Hola compañero. Te envío una buena colección de Leyendas urbanas, que yo recopilé de Medellín, aunque se aplican a todas las ciudades. Están en la página:
ReplyDeletehttp://emiliorestrepo.blogspot.com/2005/05/crnica-esotrica-de-medelln.html
LEYENDAS URBANAS DE LA TRADICIÓN ORAL DE MEDELLÍN
LEYENDAS URBANAS DE LA TRADICIÓN ORAL DE MEDELLÍN
Emilio Alberto Restrepo Baena
Siempre me ha fascinado la tradición oral de las ciudades. Me ha llamado poderosamente la atención el poder de convocatoria que tienen las leyendas urbanas. Es increíble su capacidad de replicación y cómo circulan a la velocidad del sonido de boca en boca sometiéndose en este proceso a sutiles deformaciones que las distorsionan, las masifican y les confieren el carácter de verdad pública, de hecho cierto sin atenuantes ni discusión.
Por eso cada cual las siente como suyas, las expresa como una anécdota personal, siempre el referente es un familiar cercano, el primo, el hermano del mejor amigo, alguien que no ofrece dudas, protagonista sin reparos de la historia, lo que supuestamente le da credibilidad al relato y hace imposible cualquier duda o desconfianza en él. Pero en último término nadie conoce a alguien de carne y hueso que haya vivido lo narrado, nunca hay testigos de primera mano, no hay quien de verdad desmienta o confirme la situación sin lugar a cuestionamientos.
Estas historias se las cuentan a uno en todas partes, en todos los estratos, en todos los barrios, siempre partiendo del supuesto de que a pesar de lo increíble es absolutamente cierto lo que relatan, siempre con el aire de verdad incontrovertible, con cierto dramatismo y con testigos volátiles e inconfrontables. Recordemos algunas:
- Supuestamente secuestraron a un profesor en una pesca milagrosa. En el campamento
guerillero reconoció a un compañero de bachillerato que llevaba 20 años en el monte. Conversaron mucho, desempolvaron recuerdos y afectos y finalmente el subversivo decidió que le iba ayudar a fugarse. En confidencia le pidió el favor de localizar a sus padres para advertirles que se fueran de Medellín en tal fecha (depende de la época, se la cuentan a uno con diciembre, semana santa, el 20 de Julio, el 7 de Agosto) porque iban a realizar una toma guerrillera masiva a sangre y fuego de la ciudad, por todas las goteras, bloqueando las entradas y las salidas, probablemente ocasionando miles de muertos y destrucción a granel. Finalmente el profesor (o el ingeniero o el médico) logra escapar y advertir oportunamente a unos cuantos elegidos.
- Otro de secuestrados es el de un rico señor que después de seis meses de cautiverio es
liberado luego de pagar el rescate. Cuando logra volver a salir de su casa, su esposa lo convence de ir a un gran almacén de cadena a mercar y cuál no sería su sorpresa cuando en una de las cajas descubre a uno de los guerrilleros que lo custodiaba en el monte. Asustado, corre donde el gerente del hipermercado, le cuenta la historia, pero éste le dice que sí, que es cierto, pero que no puede hacer nada pues es la cuota de vacuna que deben pagar para que no les incendien el almacén o no les secuestren ejecutivos: dejar infiltrar informantes para detectar personas de buenos recursos económicos y aplicarles seguimiento.
-Otro personaje fue secuestrado y aparentemente le aplicaron escopolamina. A los tres días apareció en Policlínica, todavía obnubilado, con una gran cicatriz quirúrgica debajo de las costillas: lo habían retenido para robarle un riñón, posiblemente para un transplante. Por supuesto, a pesar de que todo mundo la cuenta como cierta, no explican cómo se logra coordinar la impresionante logística económica, científica, ética y técnica que esta cirugía requiere.
- Un ejecutivo en busca de programa y diversión, se deja seducir por una hermosa chica en una de las discotecas de la ciudad. Luego de bailar, se van bastante ebrios para un motel. Allí, luego de una agitada noche de pasión y licor, el fulano despierta con severa resaca y descubre que su fugaz conquista ya no está. Asustado, busca su billetera pensando que fue víctima de un robo, pero no, todo su dinero está intacto. Cuando va al baño empieza su infierno; en el espejo, pintado con lápiz labial, está escrita la sentencia fatídica: “Bienvenido al mundo del SIDA”.
- Hablando de moteles, hay quien jura que allí, a través de cámaras secretas filman a las parejas. Luego editan las películas, escogen las más fogosas o las más ardientes, o las mejor dotadas y las publican en videos que se venden en Venezuela, en Panamá o en Estados Unidos. Mucha gente jura haber reconocido a alguien cercano.
-Otra de casas de citas es el de la colegiala de clase alta cuya madre fue informada que varias veces había faltado al colegio. Extrañado su padre que siempre la transportaba, un día decidió espiarla. Luego de dejarla en la puerta del plantel, fingió despedirse. A los 15 minutos, la chica salió apurada, fue recogida por un lujoso carro y llegaron a una casa del barrio El Poblado. Extrañado, el papá le preguntó a un vendedor ambulante quien le dijo que allí funcionaba un putiadero de lujo. Desesperado, tocó la puerta, lo atendieron, le ofrecieron un catálogo especializado en quinceañeras, lo vio, reconoció a si hija en una poco virginal actitud, la escogió diciendo que quería estar con la sardina; ella lo esperaba en el cuarto. Una vez subió, se encerró y después del gran susto de la niña, le disparó y luego se suicidó.
- También se cuenta la historia de un médico que practicaba abortos y que a falta de un quirófano o un consultorio discreto, se llevaba las pacientes para moteles, fingiendo que eran pareja; así no tenía testigos y realizaba tranquilo sus procedimientos clandestinos. Un día una chica hizo una fatal reacción a la anestesia y se murió en el habitación. Ríanse de las peripecias del galeno para deshacerse del cadáver. Unos cuentan que lo tiró al río Medellín, otros que lo llevó a un centro de salud y allí lo dejó, otros dicen que con un amigo influyente lo regaló a la morgue de una facultad de medicina.
- Otro fue el médico de urgencias de una prestigiosa clínica de clase alta de la ciudad que se negó a atender a un paciente herido porque no tenía dinero para pagar la consulta diciendo “ si no tiene plata, que se vaya a caridad del San Vicente”. En el trayecto del traslado, el paciente murió y luego se supo que resultó ser hijo del médico en mención, quien enloqueció de remordimiento y pena moral y terminó en las calles convertido en un indigente. Otros dicen que se suicidó, otros que se fue de monje.
- Unas niñas de clase alta fueron invitadas a una rumba donde les dieron licor y escopolamina , luego fueron violadas y amenazadas de muerte si contaban a alguien lo sucedido. Una no se aguantó y le confesó a su padre lo que realmente pasó. Este fraguó un plan. Se hizo amigo de uno de ellos y con paciencia a través de un grupo juvenil fue ganándose la confianza de todos. Cuando la tuvo, organizó una reunión donde repartió generosamente licor y somníferos. Cuando los muchachos despertaron descubrieron que a todos los implicados les había cortado el pene…
- Otra venganza famosa que cuentan con diferentes protagonistas es la de la esposa de un supuesto narcotraficante que le echó pegamento en el pelo de una modelito que estaba saliendo con su marido. La relatan con diferentes nombres , con todos los centros comerciales de la ciudad como escenario y aparentemente medio Medellín fue testigo de la mechoniada.
- De narcotraficantes también recordamos que cuando Pablo Escobar estaba preso, era
leyenda que salía de la cárcel a su antojo y muchas personas juran que lo vieron en tal discoteca donde cerró las puertas y le pagó a todo mundo la cuenta, en tal fiesta, manejando taxi por Envigado, vendiendo chance en Sabaneta, en el estadio, por Palmas, etc. Aparentemente tenía el don de la ubicuidad, o la fantasía de nuestro pueblo es muy rica y vivaz.
- Hablando de personajes encubiertos o con doble vida, todos conocemos alguna historia
de un mendigo que cuando murió resultó ser un multimillonario, o de la célebre “Piragua”, una graciosa y vulgar loquita del centro cuya diversión favorita era agarrarle los genitales a los hombres que se atravesaban a su paso mientras emitía una sonora carcajada de bruja. Dice la leyenda que este personaje tenía dos hijas profesionales que estudiaron en el exterior en medio del lujo y la comodidad.
- Otra muy mentada era la esposa de un alcalde de Medellín con una agitada vida nocturna, que en medio de la euforia de sus noches de bohemia solitaria y supuestamente de incógnito mantenía relaciones sexuales en las discotecas con jovencitos recién conocidos. Muchos aseguran haber recibido los favores de tan generosa y agraciada dama.
- Aseguran los conocedores de la vida social que durante el mandato de un presidente de la república, éste se enamoró perdidamente de un famoso gay de la ciudad, probablemente el marica más carismático y popular de la región, famoso por su pinta, gracia y extroversión. Con malicia se presentaba como “El primer damo de la nación” y su romance trascendió los chismes de la época, así como las rumbas y las expresiones de pasión del uno por el otro. Ya viejo, terminada la relación pero no su afición por la juerga y la francachela de alto nivel, recuperó su prestigio y vigencia social al organizarle las más grandes fiestas y bacanales al presidente de turno, uno de los sibaritas y rumberos más reconocidos que recuerde este país del sagrado corazón. Eran de antología sus fiestas a lo romano, sus bailes de disfraces y su colección de mozuelos y jovencitas ávidos de diversión para disfrute de tan encopetados personajes. Mucha gente asegura haber estado en tales reuniones o conocer a quien lo hizo.
- La historia de la chica que el día de su cumpleaños pelea con el novio. En un centro comercial se encuentra con un exnovio, se toma unos buenos tragos y decide invitarlo para la casa a terminar la velada, aprovechando que sus padres están supuestamente en la finca; al cabo de un rato de estar demostrándose apasionadamente sus afectos reprimidos y cuando están completamente desnudos, se encienden las luces y una muchedumbre grita: ¡Sorpresa, Feliz cumpleaños!, entre ellos el atónito y engañado novio quien con los padres de la casquivana habían decidido celebrarle a escondidas el onomástico, fingiendo la discusión y la ida para la finca, convencidos que ella regresaría sola a la casa. Los sorprendidos ciertamente fueron todos. A uno se la cuentan con asesinatos o suicidios de por medio, con traslados de la ciudad o al exterior luego de la vergüenza, con confinamientos en conventos y toda suerte de finales escabrosos. Muchos juran haber sido testigos o conocer a los protagonistas.
Muchas otras leyendas han hecho carrera:
- El recién nacido malformado que antes de morir anuncia de su propia voz el fin del mundo para tal fecha en medio de terribles catástrofes.
- El pollo de origen norteamericano alimentado con hormonas y que dejaba estériles a las personas como estrategia del imperialismo para el control de la natalidad en los países subdesarrollados.
- Los clonadores de teléfonos que le piden a la víctima que marque tal o cual número para hacer llamadas a larga distancia a costos abismales y endosándoles la cuenta.
- Los repartidores de Atinkar, sustancia que supuestamente excita a las mujeres, les provoca un deseo sexual irrefrenable que hace que inmediatamente tengan relaciones con el primer hombre que encuentra a su lado.
-La picadura de “La Machaca”, insecto que hace un efecto similar al anterior y que provoca la muerte de la víctima si no se desfoga sexualmente antes de doce horas.
-Las cadenas de felicidad, o “El Avión”, o “La pirámide” que prometen aluviones de dinero a los incautos que invierten en ellas y sólo enriquecen rápidamente a los primeros que las echan a rodar.
-La historia de una hermosa mujer que muchos taxistas recogen en la portería de tal cementerio, rumbea con el conductor, lo seduce, y deja olvidada la chaqueta en el carro. Al otro día el chofer le lleva la prenda a la casa donde la dejó y la madre de aquella, en medio del asombro y las lágrimas, le cuenta que su hija fue asesinada a puñaladas por un taxista hace 5 años.
- El niño que jugando en una piscina de pelotas de un centro comercial es picado por una culebra. Luego de eso fallece, y se siembra el terror entre las madres. Esta también la cuentan con una señora escogiendo verduras en un supermercado.
- El tipo al que le roban de su carro el maletín ejecutivo con muchos papeles importantes; esto le ocasiona la quiebra económica por lo cual decide vengarse poniendo todos los días una caja de pasteles dulces envenenados en el auto como carnada en el mismo sitio donde le hicieron el primer robo. Le llegaron a robar hasta diez cajas de pasteles con cianuro.
- El sádico de los buses que chuza a las muchachas bonitas con agujas infectadas de SIDA, o les corta las nalgas o los senos con una navaja, en retaliación por una pena de amor.
- Los animales muertos con número marcados en su pellejo, ideales para jugar al chance, y que luego se descubrió que no eran más que una gran estafa hábilmente orquestada.
En fin, la lista es interminable. Hay tantas leyendas urbanas como ciudades existen y no hay límites a los rumores que como bola de nieva circulan en una ciudad y que al final terminan como ciertos de tanto recrearlos en el imaginario colectivo de una sociedad que no mide los alcances de su imaginación y que necesita del chisme como herramienta fundamental de comunicación.